MÉTODO DEL VALOR GANADO (EVM)
Proyecto
Empecemos por definir que entendemos por la palabra “Proyecto”
-
Podría definirse a un proyecto como el conjunto de actividades a realizar para alcanzar un determinado objetivo.
-
Estas actividades se encuentran interrelacionadas, se desarrollan de manera coordinada y requieren de recursos durante un lapso de tiempo prefijado y con un presupuesto determinado
-
Es un trabajo ÚNICO Y TEMPORAL
-
Tiene METAS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Con FECHA DE INICIO Y DE FIN
-
Con un PRESUPUESTO asignado
Equilibrio entre ALCANCE, TIEMPO, COSTE Y CALIDAD
Los proyectos son puros actos de equilibrio en los que se debe ajustar el alcance de los objetivos a las limitaciones de tiempo, coste y calidad.
La interpretación de las siguientes figuras muestra el alcance como el área interior del triángulo. Esto se debe a que afecta a todos los demás. Es decir, Si el alcance aumenta o disminuye, el tiempo y el coste también lo harán en consecuencia.

Un cambio en cualquiera de las limitaciones de un proyecto afecta a las demás:
Por ejemplo: Puede ocurrir que:
- mucha velocidad y poco dinero baje la calidad
- altísima calidad pero se tarde más y salga más costoso
- mayor alcance, cueste más y lleve más tiempo
Gestión de Proyectos

Seguimiento y Control de Proyectos
Controlar el Rendimiento del Proyecto:
Un vez iniciada la ejecución hay que llevar un seguimiento de lo que va ocurriendo y medir los resultados de la programación, los costos, el alcance, los recursos asignados. Se trata de contrastar la situación actual con respecto al plan e identificar y medir las desviaciones a fin de determinar las acciones correctivas
Comunicar la situación y el estado:
El hecho de controlar una tarea no genera un valor agregado en sí, debe tomarse una acción ante el reporte de esa información
Periodicidad
Es importante el momento en que se realice el control, ya que se puede dejar pasar el tiempo propicio para tomar la acción adecuada.
Preguntas Frecuentes en los Proyectos
¿Cuánto dinero se ha gastado en el proyecto?
¿Cuánto costará el proyecto finalmente?
¿Cuánto se ha avanzado hasta la meta propuesta?
¿Es posible medir el trabajo que se ha realizado hasta el momento?
¿Cuándo se terminará el proyecto?
¿Cuánto falta para terminar el proyecto?
METODO DEL VALOR GANADO
(Earned Value Management - EVM)
OBJETIVO
Aproximarnos al estado real del Proyecto ya que:
•Aporta datos para mediciones de objetivos (COSTO Y PROGRAMACIÓN)
•Aporta una base para la estimación de los costos finales
•Pronostica cuando el proyecto estará finalizado
•Sostiene la gestión eficaz de recursos
Aporta los medios para gestionar y supervisar los cambios
ENTREGABLES
•Informes de situación verificables y fundamentadas
•Análisis claros y objetivos
•Análisis de desviaciones e informe de las medidas correctivas
El VG es un sistema de control de proyectos que utiliza el costo como medida común para evaluar tanto el desempeño del cronograma como de los costos.
Supongamos que en un momento de la ejecución del proyecto reunimos información sobre los costos incurridos hasta el momento (AC). Supongamos que sean $60.000. Ahora consideremos que tenemos una programación del trabajo a ejecutar y un presupuesto distribuido en el tiempo. Y supongamos que, a la misma fecha en que recabamos la información de los gastos, teníamos previsto un costo presupuestado (PV) de $40.000.
hemos gastado $20.000 de más
Estamos adelantados en plazo
¿Pero que tan correctas son estas conclusiones?
Gráfico Típico PRESUPUESTO vs COSTO REAL

EL GRÁFICO NO MUESTRA:
•Si el proyecto se encuentra adelantado o atrasado con respecto a su programación.
•Si los gastos del Proyecto son realmente superiores o inferiores respecto del presupuesto
•Si el dinero se ha destinado a las tareas que estaban previstas
•Si el proyecto está resultando rentable
Pero hemos dejado otro aspecto fundamental del proyecto: su plazo. Para ser mas precisos, cabría preguntarse:
¿hemos realizado todo el trabajo programado hasta la fecha? Porque si no es así, si es menos trabajo, la desviación en coste debería ser mayor que los 20 mil debido a que tendríamos que haber gastado menos dinero del presupuestado a causa del retraso. En cambio, si se ha realizado mas trabajo del inicialmente presupuestado, igual resulta que los 20 mil extra indican, mas que una desviación en coste, que hemos adelantado trabajo. Esto es, podría no haber tal desviación o podría ser menor
VALOR GANADO
•Los Análisis de Valor Ganado tienen en cuenta tanto los costes como la cantidad de trabajo completado para determinar el estado de situación real, del presupuesto y de la programación de un proyecto, en un momento concreto
Y lo hace agregando un tercer parámetro de comparación, el VALOR GANADO (EV)
•Es una medida de rendimiento
•Representa la parte del presupuesto que realmente se realizó en función del trabajo real ejecutado.
•Costo Presupuestado del Trabajo Realizado
PARÁMETROS DEL VALOR GANADO
PV
AC
EV
Gráfico PRESUPUESTO vs COSTO REAL + Curva de VALOR GANADO

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DEL VALOR GANADO
El ingrediente más importante de todos es disponer de un :
PRESUPUESTO DEGLOSADO A TRAVÉS DE TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE SE HA ESTRUCTURADO EL PROYECTO Y DISTRIBUIDO EN EL TIEMPO.
Se obtiene en base a
Programación de todas las actividades del proyecto y estimado su costo (EDT, Presupuesto y Cronograma)
Criterio para distribuir temporalmente el coste de cada una de las tareas
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (WBS O EDT)
•Es una descomposición Jerárquica del Trabajo necesario para lograr el objetivo del proyecto y orientada a los entregables.
•El propósito es organizar y definir todo el alcance aprobado
•Identificar los principales entregables del proyecto, cualquier resultado mensurable, tangible y comprobable que debe ser realizado para completar un proyecto o parte del mismo.
•El grado de desglose dependerá de la complejidad del proyecto
•La EDT define no solo como se desglosa el trabajo sino que proporciona el marco para agrupar los costos reales.
PRESUPUESTO
•Cómputo anticipado del coste de una obra o servicio
•Cada uno de los trabajos desglosados en la EDT deben ser cuantificados y valorados
•Corresponde a la estimación de la cantidad de Materiales, Mano de Obra, equipos y demás elementos que la tarea de acuerdo con el alcance, el plazo y la calidad especificada requerirá para su cumplimiento.
CRONOGRAMA
Programación es el proceso que determina cuando se llevaran a cabo las actividades de un proyecto, dependiendo de los tiempos acordados y de las actividades precedentes.
Estipula cuando debe empezar o terminar una tarea de acuerdo con:
-La DURACIÓN
-DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
-PREDECESIÓN CON LAS DEMÁS TAREAS
-HITOS
Es importante que las actividades del camino crítico sean identificadas en la EDT
CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL COSTO
¿CÓMO MEDIR EL TRABAJO REALIZADO?
•Regla 0/100 = Al concluir un trabajo se le asigna la totalidad del valor
•Fórmulas 50/50, 25/75, 20/80 = El 1er porcentaje se asigna al iniciar el trabajo y el último al entregarlo
•Logro por Hitos alcanzados con pesos asignados = Al alcanzar el hito se le asigna un % del valor o cantidad fija pre-especificada
•Por unidades terminadas = partes, productos o entregables terminados
•Por % completado de trabajo = x% de avance acordado entre las partes. Los elementos deben ser medibles y cuantificables (m3 de hormigón, numero de pruebas, etc) debe ser posible producir la evidencia para justificar el % completado.
El patrón de medida asignado para la distribuir el presupuesto en el tiempo debe mantenerse en la etapa de ejecución
CURVA S
Con la distribución temporal del presupuesto del proyecto podemos determinar para cada período de medición el Costo Presupuestado del Trabajo Planificado (BCWS) o Valor Planeado (PV)
Es importante entender que el PV es un programa, establecido como el valor del trabajo que deberá ejecutarse y constituye por lo tanto la BASE para la evaluación del tiempo y del costo del avance del proyecto.
Es decir va a constituir el marco de referencia respecto del cual se va a medir el rendimiento del proyecto

Ahora si !!! Resumen de los 3 Parámetros del EVM
El Costo presupuestado del trabajo planificado (BCWS) o Valor Planeado (PV).
Es la cantidad de plata $ que tendríamos que haber consumido en función de la realización de las actividades de acuerdo a la programación.
El Costo Real del trabajo Realizado (ACWP) o Costo Real (AC).
Es la cantidad de plata $ que realmente gasté en el proyecto de acuerdo con las tareas que realmente ejecuté.
El Costo presupuestado del trabajo Realizado (BCWP) o Valor Ganado (EV)
Es la cantidad de plata $ que tendría que haber gastado en el proyecto de acuerdo con el trabajo que tengo ejecutado. Es decir la sumatoria de las cantidades realmente ejecutadas por el PU del presupuesto.
RENDIMIENTO A PARTIR DEL EVM



Indices de eficiencia
Imaginemos al gerente de una unidad de negocio estudiando los informes de seguimiento de dos proyectos en curso. Uno de ellos le informa de que el proyecto lleva una desviación en coste de 20.000 pagos, mientras que el otro lleva una desviación de 2.000 pagos. ¿Cúal de los dos va peor? Aparentemente, los 20.000 pagos del primero pican más. Pero resulta que no pica quien quiere sino quien puede. Si lanzamos una canica contra un abejorro en pleno vuelo modificaremos, en el mejor de los casos para el abejorro, su trayectoria viéndose de repente en terreno ignoto. Sin embargo, si la lanzamos contra un elefante, quizás ni se entere. Y es la misma canica. ¿Se pueden comparar desviaciones de diferentes proyectos? ¿Cómo sabemos que los 20.000 pagos no son una canica y los 2.000 pagos una bola de lanzamiento de martillo? O viceversa. O, por qué no, ¿que ambas desviaciones son canicas a la vez? ¿Pueden tener 2.000 pagos y 20.000 pagos el mismo peso?
Está claro que con las magnitudes que hemos definido hasta el momento no podemos responder a ninguno de estos interrogantes . Necesitamos pues de otras que sí lo hagan realmente. Y así entramos en un cuarto grupo de magnitudes. Obviamente, la eficiencia de cualquier sistema deber ser medida respecto a un patrón, ya que es un término relativo y no absoluto. En el caso anterior, no es lo mismo una desviación de 20.000 pagos respecto de 40.000 pagos que de 800.000 pagos. El la primera situación los 20.000 pagos son una bola de lanzamiento de martillo, y en la segunda una canica. Si dividimos una desviación respecto del valor patrón (a continuación determinaremos cuál es ese patrón), tendremos la desviación relativa, que no es más que los euros que nos hemos desviado por cada euro de referencia. En la primera situación corresponde a un 50%, mientras que en la segunda a un 2,5%. Y siguen siendo 20.000 pagos.
Pero estos porcentajes, que además pueden ser positivos o negativos según las desviaciones estén a nuestro favor o en contra, no son eficiencias. Una eficiencia es una magnitud que suele tomar un valor entre 0 (totalmente ineficiente) y 1 (eficiente), e incluso ser mayor de 1 si supera su rendimiento máximo. ¿Cómo puede ser eso? El motor de un coche difícilmente superará su máximo rendimiento teórico, pero un proyecto es un claro ejemplo de sistema que sí puede superar, para bien, la referencia marcada en la planificación. Es decir, conseguir los resultados, incluso más de los inicialmente previstos, antes de plazo y por debajo del coste previsto. No es una cosa que cualquier profesional suela llegar a ver alguna vez durante su carrera, pero es posible. Dado que teníamos dos magnitudes que medían las desviaciones en coste y en programación, podemos definir sus respectivas que midan la eficiencia en coste y en programación. Si para hallar la desviación hacíamos una sustracción, para la eficiencia haremos una división. La magnitud clave es el valor ganado EV. Si la referencia es el coste realizado AC, tendremos una eficiencia en coste a la que llamaremos CPI. Si la referencia es el coste planificado PV, tendremos una eficiencia en programación que llamaremos SPI. Así pues, tendremos que


PREDICCIONES
El valor ganado nos permitirá predecir cual será el Costo al finalizar la obra si los rendimientos continua de la misma manera
BAC = Presupuesto a la Conclusión
Coste planificado acumulado al final del proyecto
EAC = Estimado a la Conclusión.
Nuevo BAC si la tendencia de rendimiento continúa
EAC = BAC/CPI
VAC = Desviación al final del Proyecto
VAC = BAC - EAC
ETC = Faltante por gastar
VAC = EAC - AC
ACWP = AC
BCWS = PV
BCWP = EV


Programación Ganada
El método del valor ganado tiene una flaqueza en relación a la medición de la programación. En los últimos estadios del proyecto , por definición, el SPI tiende a 1 y deja de ser realmente útil para medir el estado del proyecto en cuanto a plazos.
Aquí es cuando entra el concepto de Programaciòn ganada. En realidad, es una idea análoga a la del Valor Ganado, aunque en vez de utilizar unidades monetarias para medir desviaciones y eficiencias de programación se utilizan unidades de tiempo. El concepto de programación ganada, como todos los que hemos visto del AVG, es extremadamente simple e intuitivo.




Ejemplos de interpretación gráfica
1. En un punto de control el PV = AC, PERO el EV<PV y por ende EV<AC. ¿Cómo esta el estado del proyecto en cuanto a costo y programación?

Con el análisis tradicional en donde se comparaba la curva de presupuesto (PV) vs la curva de costos (AC) el gerente del proyecto interpretaría que el proyecto se está ejecutando de acuerdo a lo planeado. Pero esto es cierto? Analicemos los índices del Método del Valor ganado.
EV < AC por lo que CPI es < a 1. Se está gastando más dinero del previsto para el trabajo ejecutado
EV < PV por lo que SPI es < a 1. El proyecto se encuentra atraso. Es decir para el momento de corte debería haber gastado PV del presupuesto pero como gasté EV del presupuesto estoy gastando menos dinero que el presupuestado (¡¡OJO!! pero el calculado con el EV no con el AC), por ende estoy retrasado.
2. En un punto de control el EV = PV, PERO el EV < AC. ¿Cómo esta el estado del proyecto en cuanto a costo y programación?
