INTRODUCCIÓN AL BIM 4D
La tecnología BIM-4D combina los modelos BIM-3D con la cuarta dimensión que viene dada por las duraciones de las tareas. Las mismas podrán ser programadas en un calendario de obra con algún software como el MS Project o el Primavera P6 o generar la programación directamente en el programa de planificación 4D como es el caso de Synchro Pro.
Al combinar las actividades de un cronograma con los elementos de un modelo BIM 3D se obtiene una simulación virtual de la secuencia constructiva conocida como modelo 4D, ya que muestra simultáneamente las tres dimensiones geométricas del proyecto más la cuarta dimensión del tiempo.
Definición de BIM
BIM proviene de las siglas Bilding Information Modeling "Modelado de la Información de la Construcción". Se puede definir como un conjunto de metodología de trabajo y herramientas basados en el uso de modelos tridimensionales que facilitan los procesos de visaulización, interacción, trabajo interdisciplinario y compatibilización de los documentos de diseño anticipándose a la construcción real del proyecto. BIM es una gran base de datos del proyecto la cual es generada por el trabajo en conjunto de todos los involucrados (diseñadores, constructores, ascesores, planificadores, etc) que busca la eficiencia de la industria de la construcción.
El objetivo de BIM es crear una Base de Datos estructura que sirva para gestionar las distintas fases del ciclo de vida de una cosntrucción
Con la llegada del BIM se realiza una construcción virtual anterior a la construcción real, reconociendo posibles riesgos del proyecto con anterioridad para generar una solución menos costosa que en obra. Cualquier cambio en el modelo digital es más rápido y mucho más barato que en el modelo real.
Ventajas del Uso BIM 4D
Su objetivo es hacer más fácil la planificación gracias a la vinculación de los modelos BIM 3D con los sistemas tradicionales de planificación.
Permite realizar trabajos que no se pueden hacer con un sistema de planificación tradicional. Los profesionales que trabajamos con planes de trabajo de mas de mil actividades entendemos que es mu difícil analizar solamente viéndolo si la planificación es correcta o si es posible mejorarla.
El uso BIM 4D permite entrar dentro del modelo, visualizarlo a medida que avanza el tiempo y analizar más fácilmente si la secuencia constructiva es lógica o no, si es posible su optimización. Asimismo, se pueden generar diferentes alternativas y conocer las repercusiones de cualquier cambio al instante. Facilita el intercambio colaborativo permitiendo comunicar con la obra las actividades planificadas, exponerlo en común, organizar el trabajo.
El resultado es un proceso de ejecución de proyectos eficiente, fiable y seguro que ahorra tiempos y costos.
EN RESUMEN BIM 4D PERMITE:
-
Simular alternativas y optimizar el plan de proyecto
-
Practicar diferentes secuencias en el ordenador tantas veces como sea necesario
-
Conocer la influencia de los cambios
-
Realizar comparativas de distintas alternativas
-
Facilitar la colaboración
-
Comunicar de forma clara y transparente
-
Permite ahorrar dinero, evitar incertidumbres y riesgo al detectar en forma temprana incompatibilidades de planificación
-
Permite realizar el seguimiento del proyecto en etapa de ejecución
¿Porque Synchro Pro es Gestión 4D?
El programa Synchro Pro no solamente permite una visualización de la simulación del proceso constructivo mediante la importación y vinculación de un modelo 3D y un diagrama Gantt, como podría hacer un software como Navisworks, sino que también te permite realizar la planificación detallada dentro de su interface y hacer el seguimiento, la reprogramación, el analisis del camino crítico, las comparativas con distintas líneas bases y los informes del estado de avance de la obra en ejecución.
Continuación les muestro algunas de estas funciones:
Vinculaciones y dependencias entre las tareas
Synchro te permite crear las tareas y realizar la vinculación y la interdependencia entre las mismas.
TIPO DE VINCULACIÓN: FC (Fin-Comienzo), CF(Comienzo-Fin), FF(Fin-Fin), CC(Comienzo-Comienzo)
TIEMPO DE RETRASO O POSPOSICIÓN: En la imagen por ejemplo 2d de retraso
DEPENDENCIA ENTRE TAREAS: Tareas Sucesoras y Tareas Predecesoras


Propiedades de las tareas
TIPO DE TAREA
Synchro te permite definir a que tipo de tarea corresponde. Es decir si es una tarea de trabajo, si es un hito, si es un prueba, una entrega, etc. Lo que te facilita luego el filtrar por tipo de tarea.

TIPO DE DURACIÓN
Synchro te permite definir a que tipo de duración de la tarea. Es decir si la duración de la tarea va a depender de las Cantidades físicas, si será dependiente de las Unidades de recursos que le asigne o si se mantendrá fija en todo momento.

TIPO DE RESTRICCIÓN
Synchro te permite definir el tipo de restricción de la tarea. Esta propiedad influye en el momento de realizar la reprogramación del proyecto o de la tarea seleccionada. Le permite al motor de programación de Synchro Pro decidir como desplazar una tarea.

Reprogramación del proyecto
Luego de realizar las vinculaciones, las interdependencias y definir las propiedades Synchro te permite Reprogramar el proyecto. Lo que significa que utilizará su motor de programación para actualizar las fechas de inicio y de fin de cada actividad en función de los parámetros que hemos definido.
Asimismo, te permite reprogramar cunado se actualiza la duración o la fechas reales del proyecto

Asignación de recursos
Sychro te permite asignar recursos a las tareas y gestionar su tipo de trabajo y sus costos
Te diferencia en cuatro tipos de recursos:
Recursos de EQUIPOS
Recursos HUMANOS
Recursos MATERIALES
Recursos de ESPACIO
En la propiedad Uso Planificado te permite definir la cantidad de trabajo y la capacidad del recurso
En las propiedades de recurso te permite asignar los costos de los recursos y definir el tipo de costo (Diario, por hora, fijo, por unidad)

Comparación de Líneas Bases
Permite visualizar al mismo tiempo el estado del proyecto y compararlo con el estado planificado mediante Líneas Bases
En la imagen se puede apreciar como en el diagrama Gantt se marca la Línea Base en Azul y el desfase con respecto a la nueva planificación o puede ser el estado real del proyecto.
En las vistas 3D se observa del lado izquierdo el avance previsto de acuerdo a línea Base original y a la derecha el avance de acuerdo a la Línea Base actualizada o puede ser el estado real del proyecto.

Flujo para trabajar con modelos 4D
El modelo BIM 3D debería venir ejecutado por los equipos responsables del modelado o en otros casos vamos a tener que ser nosotros los que adaptemos o generemos los modelos tridimensionales para lograr nuestro objetivo.
Cualquiera sea el caso para realizar una simulación 4D se requieren, en principio, 3 componentes:
1. Modelo BIM 3D "acorde"
2. Cronograma de las actividades en el tiempo (Plan de trabajo, Gant, etc)
3. Interface en donde vincular los elementos del modelo 3D con su actividades (Navisworks, Synchro Pro, etc).
Componente 1: Modelado 3D acorde
1. Realización de modelado de los movimientos de suelos en fases para que sea ajustable al modelo 4D
2. Les mostraré que parámetros es necesario incluir para vincular el modelo 3D con el 4D y que consideraciones debemos tener en el modelado.
Componente 2: Cronograma de las actividades en el tiempo
1. Mediante la utilización del Software Ms Project les mostraré que información debemos incluirle para su vinculación automática con los objetos 3D.
Aclaración: Dependiendo de: i) envergadura de proyecto; 2) los requerimientos del cliente o; 3) la empresa para la que trabajes, será el software que necesitarás para realizar el cronograma de la obra. Entre los que podrás encontrar le Ms Project - como será el caso del ejemplo - como podrá ser cualquier otro soft de programación como el excelente Primavera P6. Finalmente también podrías utilizar el mismo software Synchro Pro para realizar la programación.
Componente 3: Interface en donde vincular los elementos del modelo 3D con las actividades del cronograma de obra y ejecutar la simulación de la secuencia de construcción.
Dos Software distintos:
1. NAVISWORKS
Les mostraré como vincular los objetos 3D mediante los parámetros incluidos en el modelo 3D con las tareas del Cronogrma dentro del Software Navisworks
1. SYNCHRO PRO
Les mostraré como vincular los objetos 3D mediante los parámetros incluidos en el modelo 3D con las tareas del Cronogrma dentro del Software Synchro Pro
Indice
- Modelado de las excavaciones en Revit
- Adaptación del Modelo realizado en Revit
- Determinar Cómputos del modelo
- Planificación de las tareas en Ms Project
- Ejecución de la simulación 4D en Naviswork
- Ejecución de la simulación 4D en Synchro Pro
Ejemplo de modelo 4D
Les comparto ejemplos de simulaciones 4D de los procesos de excavación, submuración y construcción de la estructura de hormigón de dos Edificios, un mediante Synchro Pro y el otro mediante Navisworks