Adaptación del Modelo 3D en Revit
Incidencia del proceso constructivo y recursos
Cuando recibimos el modelo 3D debemos analizar si se encuentra ejecutado de modo tal que podamos identificar en forma independiente los elementos o grupos de elementos que son los que tendrán asignados recursos y por lo tanto se ejecutarán en un momento determinado en el tiempo y con una duración específica.
Para ejemplificar supongamos que las columnas del modelo de un edificio de 3 plantas fueron ejecutadas desde el primer nivel hasta el último en forma monolítica. Pero el proceso constructivo indica que se realizarán de hormigón in-situ y por niveles (suena lógico) por lo que las columnas de cada nivel se ejecutarán en un momento distinto en el tiempo. Es por eso que NO servirá tener las columnas monolíticas y deberían ser modeladas con ejemplares individuales.

Por niveles

Monolítica



Es por esto, la importancia de conocer los procesos constructivos.
Veamos un segundo ejemplo: ahora supongamos que debemos construir las losas sin vigas y con capiteles de un edificio cuya planta es de 2.000 m2. En este caso vamos a estudiar los recursos necesarios para ejecutar la misma. Suponiendo un espesor de 20 cm promedio estamos hablando de 400 m3 de hormigón, es decir 50 tolvas de 8 m3 promedio. Utilizando encofrados industrializados y considerando parte de corte y doblado estamos hablando de algo de 20 hh/m3 es decir 8000 hh. En este punto, estudiando los recursos disponibles, los plazos comprometidos de la obra y de acuerdo a una planificación en etapas se decide dividir la ejecución de la losa en 3 partes. Por ende cada parte se ejecutará en un momento distinto en el tiempo. Es por eso que NO servirá tener las losas ejecutadas en forma monolítica los 2.000 m2 y deberían ser modeladas de acuerdo a las 3 partes indicadas para su ejecución.
Parámetros
En Revit cada familia posee una representación gráfica y una información asociada. Dicha información se aloja en lo que se denomina parámetros.
En esta sección quiero indicarles que información le incluyo a los elementos del modelo para poder vincularlos con las tareas del cronograma de obra.
En este punto vamos a suponer que disponemos de un diagrama gantt en el cual cada elemento de mi obra tiene asignado una tarea en el mismo con una duración, una predececión, una sucesión, un inicio y un final. Por ejemplo las columnas del sector 1 de planta baja tienen una duración de 5 días y comenzarán el 01/06/2020 una vez finalizadas las bases y finalizarán el 05/06/2020 dando lugar a la ejecución de las vigas y losas sobre planta baja.
Entonces, lo que hago es generar un parámetro en el modelo 3D (en mi caso en Revit) que contenga una información que coincida con la información del cronograma. Vamos a crear un parámetro de texto y le pondremos el nombre de Parámetro4D. El nombre del parámetro y la ubicación en el modelo dependerá de los estándares que estén utilizando. Luego seleccionamos todas las columnas pertenecientes al sector 1 de planta baja y completamos el parámetro con el siguiente código: Columnas_PB_S1
Esta codificación es la que utilizaremos en el cronograma de obra como veremos en el siguiente complemento.
Aclaración: Mediante Dynamo es posible automatizar esta carga de información en nuestro modelo y acelerar enormemente los tiempos
Ver el complemento C2 de cronograma de obra y luego continuar
Ejemplo de Aplicación

Mediante un ejemplo simple voy a mostrar lo explicado anteriormente. Se trata de la estructura de una edificación compuesta por un subsuelo, Planta baja y un Primer Piso. En muchos casos es conveniente modelar las vigas hasta el nivel superior de losa y que las losas queden comprendidas dentro de los bordes interiores de las vigas. Dependerá del protocolo BIM que utilicemos.
En el complemento C2 realizaremos el cronograma de esta obra en el programa MS Project y analizando conjuntamente el modelo 3d con el análisis del proceso constructivo y los recursos disponibles para obtener el desglose necesario de nuestra edificación para realizar el modelo 4d.
Creación de Parámetros
La mejor manera de trabajar es mediante parámetros compartidos. En este ejemplo para simplificar utilizaré un parámetro de proyecto.
IR a: Manage --- Project Parameters

Se abrirá la siguiente ventana

Click en Add

Colocar el nombre del parámetro:
"Parámetro4D" de Instance

En propiedades de cada instancia del elemento te aparece el parámetro que hemos creado
Modelado 3D de acuerdo al proceso constructivo y carga de Parámetro4D
En este caso no es mi intención enseñar a modelar sino indicar como cargar la información al parámetro para facilitar la realización del modelo 4D.
Los mostraré mediante el usos de fases la forma en la que se sectorizó la edificación. (El uso de fases no es necesario simplemente lo utilizo para un mejor entendimiento en este ejemplo)
Fase 1: Terreno Existente
Lo primero que tendremos al llegar a la obra es nuestro terreno existente

Fase 2: Excavación masiva con Talud
Seleccionar el terreno y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Terreno Existente

Se realiza la excavación masiva del interior de la construcción con el talud indicado en el estudio de suelos.

Fase 3: Excavación de troneras y Submuración
Luego se debe realizar la excavación en troneras siguiendo una secuencia determinada 1-4-2-3 aprobada en por el estudio de suelos. Para este ejemplo y no sobredetallar pasaremos directamente al producto finalizado de la excavación y ejecución de la submuración sin anclajes de tracción.

Seleccionar el terreno y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Excavación de troneras
Seleccionar los tabiques de contención y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Muro de contención
Fase 4: Excavación de fundaciones
Se realiza la excavación de las bases y vigas de fundación

Seleccionar el terreno y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Excavación de fundaciones
Fase 5: Ejecución de fundaciones
Se ejecutan las bases y las vigas de fundación

Seleccionar las bases y las vigas de fundación y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Fundaciones
Fase 6: Ejecución de losa de subpresión
Se ejecuta el contrapiso armado o la losa de subpresión

Seleccionar las losas de supresión y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Losa de Supresión
Fase 7: Ejecución de columnas del Sector 1 de la losa sobre 1er Subsuelo
La estructura se desglosó en dos Sectores. Comenzamos con las Columnas del Sector 1 de la LOSA S/1er SS

Seleccionar las columnas de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Columnas_LOSA S/1SS_S1
Fase 8: Ejecución de columnas del Sector 2 de la losa sobre 1er Subsuelo
Continuamos con las Columnas del Sector 2 de la LOSA S/1er SS

Seleccionar las columnas de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Columnas_LOSA S/1SS_S2
Fase 9: Ejecución de Vigas y losas del Sector 1 de la losa sobre 1er Subsuelo
Continuamos con las Vigas y Losas del Sector 1 de la LOSA S/1er SS

Seleccionar las Vigas y Losa de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Vigas y Losa_LOSA S/1SS_S1
Fase 10: Ejecución de Vigas y losas del Sector 2 de la losa sobre 1er Subsuelo
Continuamos con las Vigas y Losas del Sector 2 de la LOSA S/1er SS

Seleccionar las Vigas y Losa de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Vigas y Losa_LOSA S/1SS_S2
Fase 11: Ejecución de Columnas del Sector 1 de la losa sobre Planta Baja
Continuamos con las Columnas del Sector 1 de la LOSA S/PB

Seleccionar las columnas de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Columnas_LOSA S/PB_S1
Fase 12: Ejecución de Columnas del Sector 2 de la losa sobre Planta Baja
Continuamos con las Columnas del Sector 2 de la LOSA S/PB

Seleccionar las columnas de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Columnas_LOSA S/PB_S2
Fase 13: Ejecución de Vigas y Losa del Sector 1 de la losa sobre Planta Baja
Continuamos con las Vigas y Losa del Sector 1 de la LOSA S/PB

Seleccionar las Vigas y Losa de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Vigas y Losa_LOSA S/PB_S1
Fase 14: Ejecución de Vigas y Losa del Sector 2 de la losa sobre Planta Baja
Continuamos con las Vigas y Losa del Sector 2 de la LOSA S/PB

Seleccionar las Vigas y Losa de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Vigas y Losa_LOSA S/PB_S2
Fase 15: Ejecución de Columnas del Sector 1 de la losa sobre 1er Piso
Continuamos con las Columnas del Sector 1 de la LOSA S/1erP

Seleccionar las columnas de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Columnas_LOSA S/1P_S1
Fase 16: Ejecución de Columnas del Sector 2 de la losa sobre 1er Piso
Continuamos con las Columnas del Sector 2 de la LOSA S/1erP

Seleccionar las columnas de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Columnas_LOSA S/1P_S2
Fase 17: Ejecución de Vigas y losa del Sector 1 de la losa sobre 1er Piso
Continuamos con las Vigas y Losa del Sector 1 de la LOSA S/1erP

Seleccionar las Vigas y Losa de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Vigas y Losa_LOSA S/1P_S1
Fase 18: Ejecución de Vigas y losa del Sector 2 de la losa sobre 1er Piso
Finalizamos con las Vigas y Losa del Sector 2 de la LOSA S/1erP

Seleccionar las Vigas y Losa de esta fase y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Vigas y Losa_LOSA S/1P_S2
Seleccionar el terreno y en la paleta de propiedades buscar el parámetro creado y completar con un nombre que identificará a su etapa de ejecución
Parámetro 4D: Excavación masiva